BECA CORPCARNE-UC 2018: Alianza en el apoyo a la formación profesional especializada para el sector cárnico.

Se trata de la tercera versión de esta iniciativa, la cual permite cubrir el 50% de arancel del Magíster en Producción Animal que es impartido por esta importante casa de estudios.

Una importante ayuda económica para incentivar estudios de postgrado es el resultado de un convenio gestionado a nivel de la Corporación de la Carne, entidad que por tercera vez permite realizar una gestión de ésta índole a nivel de la cadena cárnica, mediante de la denominada Beca Corpcarne-UC, la cual cubre el 50% del arancel del Magíster en Producción Animal, que dicta la Pontificia Universidad Católica de Chile. El programa permite formar profesionales con conocimientos y técnicas agronómicas avanzadas en áreas de la fisiología y nutrición animal de especies con importancia agropecuaria; “con capacidad para liderar la gestión productiva e innovación tecnológica asociadas a la producción animal y capacidad para la búsqueda, investigación y formulación de soluciones agronómicas novedosas y vanguardistas.

Éste año, la Beca recayó en el profesional Médico Veterinario Sr. Cristián Arraño Desde hace más de 10 años ha desarrollado su labor profesional ligada a la extensión agropecuaria. La experiencia ha permitido capturar los desafíos de productividad para productores ganaderos de nuestro país en la Isla de Chiloé y sus archipiélagos, como hoy en la comuna de María Pinto,

Para Cristian Arraño, existe un gran potencial de crecimiento en el rubro ganadero, ya que se están desarrollando una serie de instancias tanto públicas como privadas que potencian la producción de carne, como lo son la participación en mercados internacionales previamente inexistentes,  y por tanto conjuntamente con la productividad animal se debe acelerar la mejora de las praderas degradadas que, desde su punto de vista, es la base del éxito de una explotación pecuaria. El respaldo que entrega la Corporación de la Carne al continuo perfeccionamiento de profesionales ligados al rubro pecuario, que permite materializar la Beca que ofrece la Pontificia Universidad católica, me refuerza la idea de que este es el camino correcto. Personalmente valoro en gran medida la capacitación continua de los profesionales del área agropecuaria  no sólo en aspectos técnicos del área, sino también aprender a desarrollar una visión amplia que acoja los procesos y complejidades de la producción pecuaria a nivel país. Es por lo anterior, que surge el interés por profundizar conocimientos en la Universidad de mayor prestigio a nivel nacional y reconocida internacionalmente como lo es la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al mismo tiempo me parece tremendamente enriquecedor el compartir miradas interdisciplinarias respecto a la producción pecuaria en el país, ya que permite generar propuestas mucho más completas que vayan en pos de mejorar la productividad y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de las personas que se dedican a la producción de carne; es por todo lo anterior que la opción de postular a la beca Corpcarne-UC se tornó fundamental para participar del programa de Magister.

La beca tiene por objetivo hacer más accesible la posibilidad de alumnos de continuar sus estudios de Magister en el área relacionada con ganadería de carne.  Un 50% de rebaja sobre el arancel anual es un incentivo muy interesante.

Las postulaciones a la Beca Corpcarne-UC se realizan todos los años, y para mayores antecedentes y requisitos se debe enviar un mail dirigido a Verónica Ruiz, al correo electrónico vruiz@corporaciondelacarne.cl, o bien visitar la pag. web www.corporaciondelacarne.cl, sitio que incluye tanto la descripción del programa, como los documentos requeridos para postular.